Nuestros deseos en el Año Nuevo
Las mujeres de la Instancia Especial para el Enfoque de Género en […]
Las mujeres de la Instancia Especial para el Enfoque de Género en la paz, en este nuevo año nuevo seguimos abrazando la paz.
Estos son nuestros deseos en este nuevo año, por los que trabajaremos con todo nuestro esfuerzo y dedicación. ¡Acompáñenos a hacerlos realidad!
Avance de manera efectiva en la investigación y sanción de los autores materiales e intelectuales de los crímenesy masacres perpetuados en nuestro país. La implementaciónde un protocolo de atención y ruta de protección efectiva para las personas en proceso de reincorporación y sus familias. El Cumplimiento al punto 3 del Acuerdo en relación al desmonte de las bandas criminales y a las nuevas expresiones del paramilitarismo que hoy azotan los territorios Sanciones ejemplarizante a los miembros de Fuerzas Militares que infrinjan el Derecho Internacional Humanitario Poner en marcha de manera eficaz el programa integral de protección y una ruta de protección de acción inmediata a lideresas y defensoras de derechos humanos. Divulgar el seguimiento al plan de acción del CONPES 3931, en particular en lo relacionado con la reincorporación, económica, política y social de las mujeres y población LGBTI. Acelerar la implementación del punto 1, para avanzar en la construcción de paz. Necesitamos con urgencia, garantías en el campo. Titulación y restitución de tierras Ya! Generar las condiciones para la amplia participación de las mujeres en toda su diversidad y de la población LGBTI en el marco de la pandemia, particularmente en las zonas en donde se ha recrudecido el conflicto armado. Generar espacios de participación en los territorios PDET para que las mujeres en toda su diversidad y población LGBTI hagan seguimiento a su implementación. Dentro de los territorios indígenas, afrocolombianos, negros, palenqueros y raizales, garantizar la participación de las mujeres y población LGBTI en las consultas previas. Entregar el protocolo de incorporación del enfoque de género en el PNIS. Y la asignación presupuestal a los proyectos productivos de las familias y mujeres vinculadas a este proceso Ante la evidencia de nuevos riesgos y amenazas para las mujeres y población LGBTI, se aplique el enfoque de género en los temas de seguridad, con participación de las lideresas. Mayor articulación institucional y corresponsabilidad de las instituciones para la intervención en el territorio con provisión de bienes y servicios para las comunidades. Garantizar veedurías ciudadanas con las mujeres y población LGBTI en relación al seguimiento a la implementación del acuerdo de paz en todos los territorios.